lichess.org
Donate

Ajedrez 960 de Fischer

Qué tal, compañeros y amigos del ajedrez, les comunico que me salí de Chess24, bueno, no del todo, porque estoy con otra cuenta que tenía abandonada de hace tiempo. Cerré la de ArthurMichaux por puro arrebato, un día que perdí como diez veces jajaja y andaba de ánimo bajo y mi ego no lo soportó. Aparte, estoy jugando demasiado al chess960 últimamente, que les recomiendo mucho cuando se aburran del ajedrez estándar porque en verdad que sí da algunas ideas para moverse en el medio juego. Podríamos organizar un torneo de chess960. Mis únicas observaciones para esta modalidad de juego es que, como aquí las aperturas normales no funcionan, hay que tomar en cuenta tres factores:
1. Suele ser más difícil sacar a jugar los alfiles y la dama, así que hay que verse creativo con la estructura de peones, porque fácil pasa que la dama o uno de los alfiles se quedan bloqueados.
2. El enroque es todo un rollo, pero no hay que darle tanta importancia. Vale más desarrollar las piezas con soltura para no quedarse encerrado en casa. Aquí se realiza arrastrando el rey hasta la casilla donde está la torre.
3. Aquí tambi´én tienen importancia los conceptos de dominación central pero no siempre, en algunas posiciones iniciales vale más arrancar por los lados.
Bueno, que hay terreno para trabajar en esta modalidad. Me avisan si hacen un torneo de chess960 o del estándar, por ahora puedo a casi cualquier hora del día. Saludos.
¡Vaya!, el post tiene bastante interés, debido a varias razones, todas ellas relacionadas de cerca con este grupo. Apuntaré algo:

A) No sería mala idea que el primer torneo fuese de 960 (jamás habría pensado que yo diría esto ... ja). Según pienso (no lo he practicado) parece adecuado para los ajedrecistas de Clásico.

B) Naturalmente tratábamos de que el primer torneo (y en realidad todos) fuese ya un torneo "serio", y por eso esperaba a que más gente fuese admitida (hay solicitudes pero no responden a la charla de bienvenida). Los 12 que estamos ahora es un núm. escaso si pretendemos realizar un Sistema Suizo.

C) Así que, como la novedad que aporta el 960 permite que el torneo ya tenga suficiente atractivo y beneficios, podríamos celebrar dicho primer torneo bajo esta modalidad.

D) Esperamos que aportéis cosas en este mismo hilo, de cara al desarrollo efectivo de esta primera competición.

E) ¿La única regla especial es el enroque? ¿Y basta con situar el rey encima de la torre? Voy a tratar de echar una ojeada cuanto antes al reglamento.

F) Por otra parte, ya que está MUY ligado a las intenciones de este grupo, me encantaría que ArthurMichaux expresase más extensamente sus sensaciones y sus intenciones de esta época. Ese arrebato "contra el ajedrez Clásico", también ¿qué ritmos juega habitualmente? ¿Qué significa exactamente "el aburrimiento" que siente, o el que piensa que podemos sentir los demás en un momento dado? A mí, particularmente, dichas sensaciones me chocan mucho (ppalmente. porque yo estoy en "la idea opuesta y en la época de mayor desarrollo", tanto por convicción como por la experiencia del día a día). De hecho, como he apuntado antes, prácticamente la idea central de este grupo es la serenidad, las "no rápidas", y aprender o reAprender a ver la increíble belleza y la incomensurable profundidad del ajedrez Clásico.
¡Ya me he estrenado en 960! ... ¡y me gusta! Fácil de aprender y muuuy instructivo (ver el enlace con las simples reglas y un video, en nuestro chat).

Id practicando porque nuestro primer torneo parece que va a ser de 960 -imagino que el Sistema Suizo de Lichess nos permitirá montar un torneo de 960, no sólo de Clásico.

Comentad en este hilo sobre vuestra experiencia en 960, o si, como yo, todavía no lo habíais practicado. En cualquier caso comentad qué esperáis que os aporte este sistema fischeriano, niano.
Bueno, quisiera contestar algunas cuestiones que apuntaste. Primero sobre el chess960. Lo del enroque, es el mismo que en el ajedrez estándar, sólo que, como ya lo habrás comprobado, se requieren también las mismas condiciones que en el estándar (casillas no atacadas por donde pase el rey y libres) pero como el rey siempre está en medio de las dos torres, el programa hace por sí mismo el enroque, dependiendo de la posición inicial, sólo tienes que arrastrar el rey hasta la casilla donde está la torre y el programa automáticamente hace el enroque. Claro que es preferible visualizar primero tú mismo dónde van a quedar el rey y la torre, pero después de unos cuantos juegos esto se vuelve cada vez más claro.
Para mí, el ajedrez 960 ha sido como volver a aprender ajedrez en el sentido de que las aperturas tengo que desarrollarlas yo mismo para llegar a posiciones que me sean cómodas. Pero no es el único enfoque. Por ejemplo, si vieron el torneo mundial de chess960, cuando se enfrentaron Carlsen y Nakamura, el primero buscaba llegar a sus posiciones con poca pero duradera ventaja, mientras que Nakamura buscaba el caos. Dado que el chess960 es como volver al "viejo oeste" del ajedrez, se requiere de poner en práctica, creo yo, la propia creatividad en la apertura y el medio juego, de manera que se presentan posiciones a veces muy "alocadas" en las que la teoría del ajedrez estándar no ayuda en mucho. Por ello, ha sido tan refrescante para mí. Aun cuando no he podido llegar a 1800 de rating en esta modalidad, eso es de poca importancia, porque es como si me permitiera estudiar posiciones bastante nuevas y que me exigen buscar caminos nuevos. Compruebo que en el ajedrez estándar tiene una enorme importancia la teoría de aperturas y el dominio de la estrategia (los llamados "temas") de cada apertura que estudies.
Es por ello que a veces me canso del ajedrez estándar, porque llevo bastantes años estudiando los sistemas de aperturas que prefiero y me doy cuenta que el exceso de teoría puede acabar con la creatividad. Quizás, no lo sé, tenga que ver porque mis defensas favoritas (la india de rey, la benoni moderna, la holandesa) han sido demasiado estudiadas al grado de que se cuenta con muchas formas de contrarrestarlas eficazmente. Y que observo que las nuevas tendencias en el ajedrez estándar, tal vez por influencia de Carlsen, son las de buscar aperturas y defensas poco estudiados. No digo que esté mal, sólo es así, y mi formación fue más bien de un estudio continuo de los sistemas de aperturas bastante conocidos. Todavía se hace así, de acuerdo, pero fíjate como a veces se presentan novedades ya hasta en la jugada 20 o más aun! Gran parte de la fuerza de un Maestro normal proviene de que ha analizado muy bien todas las líneas de sus aperturas predilectas, de manera que si te metes en una de sus líneas y no la conoces es casi seguro que pierdas rápido. Tampoco digo que sólo en eso consiste la fuerza en el ajedrez estándar, pero si se quiere progresar, las aperturas son fundamentales. Eso lo dejó muy en claro la escuela soviética y sus herederos: Fischer, Kasparov, Kramnik. Ahora, tal parece que hoy en día se buscan caminos nuevos en aperturas, lejos de los estudiados, pero creo que tarde o temprano también esos nuevos caminos serán bastante conocidos.
Por último, nunca dejaré el ajedrez estándar, es la maravilla de todos los juegos, pero el ajedrez 960 me ofrece practicar por senderos no transitados o muy poco, es como hacer "turismo de riesgo", así me den palizas a cada rato y jugadores que en ajedrez estándar creo que se las verían difícil contra mí. Así que les invito a practicarlo, sin dejar el ajedrez estándar desde luego, para buscar nuevas perspectivas de juego creativo.
Saludos.
P.D. Lo del "arrebato" que tuve y borré mi cuenta me ha pasado algunas veces cuando tengo una larga racha de derrotas y pienso: "estoy jugando pura basura, mejor no jugar". Pero luego de borrarla, me arrepiento. Siempre habrá malas rachas. Ahora, con la cuenta que tengo veo que sólo estaba haciendo tormentas en vaso de agua, mi nivel sigue más o menos igual. Pero sí creo que el chess 960 ha venido a "salvarme" de cierta monotonía que ya sentía en mi juego.
- EN CUANTO AL ENROQUE, efectivamente eso me ha parecido ver, con la peculiaridad de que, si el rey está p.ej. en C1, entonces, tras el enroque, ¡se queda en la misma casilla, ja, ja!

- RESPECTO A LO DE NAKARLSEN -juas-, habrá que echarle un vistazo; si es como dices será interesante observar esos comportamientos tan distintos (y también relacionarlos, por supuesto, con sus actitudes habituales en Clásico).

- LO DE LA IMPORTANCIA DE LAS APERTURAS parece obvio, pero tú lo expresas de manera concienzuda. A mí, de momento -dado mi exxxagerado planteamiento de satisfacción, de ajedrez total, de descubrimiento-, y teniendo en cuenta que no estudio nada (ni finales), ese acercamiento a las aperturas me llegará de manera sssuave -cuando toque tocará-. Tiene toda la pinta de que voy a ser un jugador lagunero (con lagunas), de grandes altiBajos en los resultados, lo cual me encanta, claro.

- FINALMENTE, me agrada mucho charlar contigo porque te expresas honestamente y, como indicaba, estamos, tú y yo, en ciertos polos opuestos, ya que no sólo no me importa el resultado (el 1-0, 0-1 ó las tablas), sino que voy a tratar de "buscar la derrota" como medio para aprender más sólida y densamente. Tú camino ya lo conozco -porque es habitual y masivo-; ¿qué tal si te planteas algo relacionado con "mi camino"? Ello te evitará futuras tensiones, y te dará sólo satisfacciones. De todas formas es sólo una sugerencia para continuar la charla, ya que yo "recién he comenzado a jugar" -aunque lleve ya muchos años ... años bastante vacíos-.

- A VER SI MÁS GENTE ENTRA EN ESTE HILO; ahora éste es el asunto central, con la decidida disputa de 960 como primer torneo del grupo, y con ese torneo de calentamiento, de ajuste de parámetros, de observación de las características del sistema de torneos de Lichess, el cual aparece en la pág. ppal., con 4 participantes ya, y titulado "960-APUNTAOS-ENSAYO".

- EVIDENTEMENTE LA APERTURA DE OTROS HILOS con cualquier otro tema será bienvenida; tratemos de irnos aprovechando de lo que supone estar en un grupo, porque quizá las necesidades o intenciones de algún jugador pueden ser atendidas por alguno de nosotros; esa colaboración será estupenda si se produce ... e insisto, plantead TODO lo que se os ocurra. El grupo se llama Respeto por algo, y nadie va a ser menosPreciado, plantee lo que plantee y tenga el nivel que tenga.
____________________

P.D.: Los editores de texto son de lo más variado y no tienen por qué mostrar finalmente la misma apariencia que se nos muestra mientras estamos escribiendo. Así que, si véis que no queda "majo", editadlo (retocadlo) y, p.ej., dejad una línea entre párrafos, ya que así es más relajado visualmente.
Les comparto una partida que jugué y me gustó porque se trata de una rara posición inicial en la que el enroque se puede hacer ¡a la primera jugada! ¿No es de lo más loco? Y bueno, hice un sacrificio de caballo casi al principio de la apertura, llegando a una posición muy desequilibrada. Es por estas posiciones que el ajedrez 960 me tiene cautivado.

¡Pero bueno, qué narices es esto! Resulta que hago la indicación del "orden" en los posts y seguidamente realizas un post majete, ¡con diagrama y todo! ¿Cómo se hace eso? Ya estaba yo diciéndome, "Joer, el editor éste no permite casi nada".
____________________

Me desagrada profundamente la falta de info. En este caso, p.ej., Lichess no entrega info a primera vista sobre las potencias de este editor ... y además, así, tenemos de nuevo el surgimiento de elitismos, o sea, aquellos que conocen dichas características en comparación con aquellos que no las conocen.

Siempre hay que tener la mente puesta en el usuario, en el novato, en la gente con dificultades, en la distribución adecuada de info y de propuestas, y en los alcances globales, hacia todos los rincones.
Ah, pues nada más vas la partida que quieres compartir, copias el enlace que aparece en la barra de direcciones y lo pegas en tu comentario. Esa herramienta nos puede ser muy útil, ya sea para comentar partidas nuestras o de de otros jugadores, analizarlas o se me ocurres que hasta para hablar sobre dudas en aperturas, táctica, estrategia, et´cetera.
Con respecto a tu comentario, sí convengo en que las derrotas no hay que tomárselas a pecho, son oportunidades para aprender y ver en qué puntos está fallando nuestra comprensión de las posiciones, las maniobras, las aperturas. En mi caso, sí puede ser molesta una racha de perder tan seguido, pero nunca he pretendido ser jugador profesional (y ya no podría, simplemente porque no creo tener el talento, la fuerza y disciplina que se requiere). Es más bien porque el ajedrez siempre ha sido un enigma para mí y fuente de reflexiones, expediciones, de tal manera que desde que lo conocí ha sido un mundo del cual me he empeñado en conocer sus secretos. Cuando pierdo bastante seguido, empiezo a tener fuertes dudas acerca de lo que aprendido. Pero creo que muchos nos pasa así, después de todo es un juego que aún reserva muchos enigmas. El ajedrez 960 me ha quitado algo esa manía de carácter. Me han dado tan fuertes palizas, que ya hasta me resultan bienvenidas.
- LA FALTA DE INFO, puede ser solucionada por los usuarios. Un ejemplo es abrir hilos en los foros con enlaces o datos que están latentes (ocultos o poco visibles). Así que abriremos un hilo en este nuestro foro, con cosas como ... posibilidades del editor de texto, menús escondidos (creo que había un menú por ahí, en Lichess, al que no sé cómo acceder ahora), servicios de ayuda de Lichess (cosa que este servidor también insiste en ocultar, ya que no hay enlace directo a un servicio de ayuda), enlaces a hilos particularmente interesantes e informativos del foro de Lichess (ya que el foro carece de organización por temas), etc.

- NUNCA ME QUEDO SIN COMPENSAR o añadir algo a los comentarios, habituales, como el que tú nos ofreces, sobre la propia incapacidad ("... ya no podría, ... porque no creo tener talento ... disciplina ..."). El ajedrez permite un sinfín de posibilidades de abordaje. Además es divertido buscar entre esos diversos caminos, hasta encontrar aquel por el que paseamos con gusto.

- AL HILO DE LO ANTERIOR, mi deseo es poder transmitir, cada vez mejor, cómo me siento, cómo evoluciono, y no tanto los detalles concretos, técnicos de mis partidas. O más bien mostrar tales jugadas y técnicas, pero exponiendo cómo he accedido a ellas a través de la reflexión, de la intuición, de la intención de satisfacción, de forma que los comentarios técnicos pueden bajar hasta el 20 ó 30 por ciento del texto, mientras que el 70 u 80 por ciento sean comentarios de estilo, sensaciones, descubrimientos intelectuales, sobre nuestra evolución "sin límites" (sin limitarse innecesariamente), todo lo cual comunicamos a los demás ... esperando que nos respondan, tras reflexionar, con su experiencia e ilusiones.
Por partes.

A) He llegado un cuarto de hora tarde y sinceramente lo siento. Aun así hay que decir que el torneo es de prueba, pplamente. para ver cómo está configurado todo este sistema ... y efectivamente me he enterado de cosas que no sabía ... y además sigo sin tenerlo claro.

. . .

B) Ah, vale, ahora acabo de repasar las normas, así que cambio lo que había escrito aquí antes. He tenido que clickar en UNIRSE porque el sistema me habrá puesto en PAUSA, debido a mi incomparecencia. En cuanto al tiempo de incomparecencia, debe de ser siempre (incluso en ritmos lentos) el tiempo total sin contar el incremento que pueda haber. En suma, parece que todo el sistema es más simple que lo que pensaba.

C) Lo interesante es lo ya conocido, o sea, que uno puede entrar y salir del torneo cuando quiera y tantas veces como desee.

This topic has been archived and can no longer be replied to.